
El INTA Concordia
VIII Congreso Forestal Latinoamericano y IV Congreso Forestal argentino
En uno de los eventos más importantes del sector forestal argentino y latinoamericano, INTA fue co-organizador y participó con trabajos científicos, en forma de poster y presentaciones orales.
Este congreso reunió a más de 1000 personas relacionadas al sector forestal de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, México entre otros). En el mismo se presentaron más de 230 trabajos de los cuales 120 se exhibieron en formato poster, 75 en formato presentación oral y el resto como resumen extendido. En este marco el INTA Concordia tuvo una destacada presencia coordinando el eje temático IV “Biometría, silvicultura e innovación productiva” en el cual se recibieron más de 90 trabajos para su revisión y 20 de ellos fueron seleccionados para presentación oral, durante los días lunes 27 y martes 28 de marzo. Además, profesionales del INTA Concordia realizaron una disertación denominada “Construir en madera como tendencia que crece en Argentina” en el marco del Simposio sobre “Actualidad y desafíos del sector foresto industrial maderero y bio dendroenergetico de Argentina y Chile”. Organizado por la comisión de tecnología de la madera (CTIM) de la Red Forestal Argentina(RedFOAR), además se presentaron 4 trabajos que fueron seleccionados para ser publicados en actas.
Los trabajos publicados son: “Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto” ; “Relación de promedio de rajado en tablas con respecto a las características de los rollos en clones de eucalipto” , “Variación radial y axial de la densidad de la madera en clones de Eucalipto” y “Determinación de Umbrales Edáficos para la Implantación de Clones de Especies e Híbridos de Eucalyptus en la Llanura Deprimida Salina, Tucumán-Argentina”.
Organizaron este evento el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Consejo Federal de Inversiones, la Asociación Forestal Argentina (AFoA), el Programa Forestal de INTA, la Universidad de Cuyo – Conicet y la Secretaría CONFLAT.
El INTA Concordia sumó a este congreso el compromiso de sus profesionales tanto en la organización como en los trabajos presentados, que son insumo para el desarrollo del sector.
Para más información:

TE PUEDE INTERESAR

La localidad de Viraroso, en Corrientes y epicentro del polo foresto-industrial en la región, fué sede del 147º Congreso Maderero de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que se desarrolló los días 3 y 4 de julio. El encuentro convocó a toda la cadena de valor forestal del país, con el objetivo de analizar el contexto económico actual, las nuevas exigencias del mercado europeo y las oportunidades de crecimiento para las PyMEs del sector.

El evento se realizará los días 14, 15 y 16 de agosto en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, ubicada en avenida Belgrano 646. La participación es gratuita para las profesionales, estudiantes, investigadoras, trabajadoras de la arquitectura y del hábitat que estén interesadas a construir un espacio abierto y plural. Requiere inscripción previa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán