“Plan de emergencia habitacional” en Chile

“Plan de emergencia habitacional” en Chile

En Chile  el “Plan de emergencia habitacional” contempla la construcción de viviendas industrializadas en madera . Ministerio de Vivienda proyecta entregar 260 mil viviendas en los próximos cuatro años, teniendo en cuenta a la madera como un insumo capaz de lograr dicho objetivo gracias a sus bondades de prestación, constructivas y rapidez de construcción, para paliar un déficit estimado de 650.000 viviendas. En el marco de este plan surge el “Plan regional para la industrialización de vivienda en madera”, proyectando construcciones de alta calidad. Se plantea tener lo antes posible la planificación de mil viviendas, en condiciones de ser instaladas en diferentes lugares del país. Un tema importante es la promoción del uso de madera aserrada estandarizada y rotulada, permitiendo una mayor productividad y un mejor control de calidad. Ya se anunció el inicio del proceso de adquisición de un conjunto de edificios industrializados en madera en San Pedro de la Paz, el cual se destinará para arriendo y contará con 80 departamentos de 43 y 54 m2. Fuente: Madera21   


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

HERRAJES YACANTE

HERRAJES RIMAC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

PRODUCTOS MIRO SRL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

ATOR

ENCHAPADORA SAN JUAN

TAEDA S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

CASTALY MACHINE

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

FRUND STARK SA

KCD SOFTWARE

DIEGO LAVISTA LLANOS

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

RAIES MADERAS S.A.

FARAM SRL

CORCHOLINEA