Mortandad de pinos en Corrientes

Mortandad de pinos en Corrientes

Un resumen técnico del impacto en la producción forestal y recomendaciones de cultivo ante la sequía, que lleva casi 3 años,  fue presentado recientemente, y contiene los principales resultados preliminares, hipótesis y sugerencias aportadas por los diferentes Grupos de Trabajo , donde participó el INTA, con otras instituciones y productores involucrados en la mencionada problemática.  “Con herramientas tecnológicas se logró determinar un total de 10.543 hectáreas (82,8 % en Pinus spp.; un 15,8% Eucalyptus spp. y un 1,4% otras especies) fuertemente afectadas, y otras 24.202 hectáreas con menor grado de afectación en diferentes zonas de la provincia”, indica el informe. Mas información haciendo clic aquí . Fuente : Inta programa forestales – Argentina Forestal

 

En este sentido la estación Agrometeorológica de INTA Concordia tiene le siguiente balance donde se nota la sequía de noviembre que continuó en la baja en diciembre


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

THERMWOOD

TAEDA S.A.

DECOFORMA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SOUTH CHEMICAL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

DIFRA CNC

PIERMATTEI S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ALCE HERRAJES SH

ASERSUR MADERAS

CASERMEIRO S.R.L.

ASERRADERO ROCAS SRL

PERFILESLED

HERRAJES YACANTE

ENCHAPADORA SAN JUAN

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

WEMHONER Surface Technologies

MADERAS KIKUE

CONTROL LOGIC