Rascacielos de madera de hasta 50 pisos de altura pronto podrían ser parte de las ciudades
Intento por descarbonizar y revitalizar la construcción urbana
En Australia los rascacielos de madera de hasta 50 pisos de altura pronto podrían ser parte de las ciudades en un intento por descarbonizar y revitalizar la construcción urbana. Se han presentado tres planes separados para construir edificios híbridos de madera en Perth y Sydney de entre 180 y 220 metros de altura. Cada uno duplicaría con creces la altura del actual poseedor del récord mundial, un edificio de apartamentos de 86,6 metros en Milwaukee, EE. UU. El desarrollador James Dibble, cuya propuesta para un edificio de departamentos de 47 pisos en Perth está ante el panel estatal de desarrollo, dijo que la tecnología híbrida pone la madera a la par con el concreto y el acero. "Realmente no hay ninguna limitación a la altura más que la limitación de la física como cualquier otro edificio, para ser franco", dijo" Y les recordaría a todos que no se puede cultivar concreto. Si el concreto fuera un país, sería el tercer mayor emisor del mundo". Los rascacielos de madera son posibles gracias a la construcción híbrida, que utiliza "madera en masa" diseñada alrededor de un núcleo de hormigón.

TE PUEDE INTERESAR
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.





















