.png)
Diplomatura en Secado Técnico de Maderas Implantadas UTN Concordia – Entre Ríos
(dictado virtual) - Inicia 21 de octubre 2022 - Cupos limitados –
Inicio: 21/10/2022
- Cursado: Viernes de 13 a 16 horas.
- Modalidad: Virtual
- GRATUITA, con cupos limitados
CONTENIDOS
- Módulo 1: La madera y el contenido de humedad
Conceptos básicos sobre la madera y el agua en la madera. - Módulo 2: El proceso de secado de la madera
Fundamentos del proceso. Factores intervinientes. Defectos de secado. - Módulo 3: Tecnología del secado.
Técnicas y equipos. - Módulo 4: Conducción y control del proceso
Actividades complementarias.
Calidad del secado. Control y disminución de defectos.
Tratamientos especiales. - Módulo 5: Gestión de la planta de secado
Concepto. Organización. Control de calidad. Rendimiento. Costos.
INSCRIPCIÓN
Por consultas, contactate al mail cursos@frcon.utn.edu.ar o al whatsapp: +54 9 345 602 8922.
ORGANIZA
- Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria – UTN Concordia
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA

TE PUEDE INTERESAR

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.