Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Los 2.550 objetos de madera recuperados por primera vez de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar los objetos que han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales

Son, hasta ahora, 2.550 piezas de madera las que arqueólogos, restauradores y especialistas han logrado rescatar de las extraordinarias ofrendas halladas al pie del Templo Mayor de la vieja Tenochtitlan: dardos, lanzadardos, pectorales, pendientes, máscaras, ornamentos, orejeras, cetros, jarras, tocados, una representación de flor y otra de hueso encontradas todas en los depósitos rituales que hacían los sacerdotes para consagrar algún edificio o lanzar alguna petición a los dioses aztecas. Se trata de una auténtica proeza de la ciencia dedicada a la conservación de estos materiales vegetales delicados por naturaleza. Los objetos han sobrevivido más de 500 años sumergidos en agua, algunos completamente anegados.

Un alto y constante nivel de humedad, poca cantidad de oxígeno y de luz, así como mínimas fluctuaciones de temperatura, contribuyeron a la conservación de los restos orgánicos hasta nuestros días. Mientras que, un moderno método de conservación y estabilización, en el que se usan azúcares sintéticos (lactitol y, posteriormente, trehalosa)— técnica usada por primera vez en México, en 2002, por la restauradora Alejandra Alonso, quien llevó a cabo la estabilización de los artefactos de madera procedentes de la Ofrenda 102 en el Templo Mayor — logrará su conservación para que lo vean esta y las próximas generaciones. Debido a su vulnerabilidad natural, la preservación de los objetos de madera en las ofrendas localizadas al pie del centro espiritual de los mexicas se considera ejemplar.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

MADERWIL S.A.

HERRAJES RIMAC

MAQUINARIAS ABRAHAM

GONZALEZ TUDANCA

LIJAS HUNTER

SLG CONSTRUCCIONES

DECOFORMA

MADER-EXPO

CASERMEIRO S.R.L.

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

FORESTAL LAS MARÍAS SA

SOUTH CHEMICAL

ASERSUR MADERAS

PRECOR SA

ATOR

PRODUCTOS MIRO SRL

KCD SOFTWARE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SERV-INT

AFIPAR SH