Creció un 6,3% el Interés por el mueble argentino

Creció un 6,3% el Interés por el mueble argentino

En comparación con abril 2022

El dato de mayo de 2022 presenta un incremento del 6,3% respecto al registro de abril 2022. En términos interanuales, el indicador muestra una caída del 15,6% del interés online por el mueble argentino en comparación con mayo del año 2021.

La producción industrial de muebles y colchones relevada por INDEC para el mes de abril 2022 marcó un nivel interanual 3% inferior a abril 2021, y una caída del 2% respecto a marzo 2022. El IIMAO de mayo 2022 anticipa en los próximos meses un estancamiento de la producción de muebles en Argentina.

En este mes, la totalidad de los componente del IIMAO (excepto colchón) muestran un aumento frente a abril 2022.

A nivel provincial se observa un comportamiento parejo entre provincias que crecieron en interés por el mueble y otras que disminuyeron su nivel.

El índice llamado IIMAO "Índice Interés del Mueble Argentino Online" se encuentra compuesto por las palabras Muebles (ponderado al 80%), Sillón (10%), Escritorio (5%) y Colchón (5%).

Este informe tiene frecuencia mensual y se presenta en el marco del Observatorio Estadístico de FAIMA coordinado por el Mg. Fernando Couto. El mismo busca proveer información para la toma de decisiones temprana para el sector de la madera y el mueble.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

ATOR

SOUTH CHEMICAL

GONZALEZ TUDANCA

DECOFORMA

HERRAJES YACANTE

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

EL COLONO FERRETERIA

HERRAJES MANDILE

HERRAJES NORTE

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HYMMEN

MADERAS KIKUE

HUGO DANIEL VALETTO

VIALRO

PERIN Spa

COMBILIFT