
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA ASERRADEROS EN AMÉRICA DEL SUR
Nueva línea de madera contralaminada Ledinek en otro aserradero líder en Europa
La construcción de edificios de madera está en auge en la UE y en todo el mundo. La demanda de paneles CLT ha aumentado en consecuencia. Para satisfacer esta demanda, SchilligerHolz AG, el aserradero más grande de Suiza, está invirtiendo en una línea de producción automatizada de CLT en Volgelsheim, ciudad de Francia en la región fronteriza junto a Alemania y Suiza.
Ledinek realizó el pedido de toda la línea de producción. En la ubicación de Volgelsheim, la nueva línea de producción entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2023. La capacidad de producción será de alrededor de 100 m³ por turno o 50,000 m³ / año en operación de dos turnos.
Decisivo para el premio a Ledinek fueron los muchos años de experiencia con los sistemas CLT. Gracias a su amplia cartera de máquinas, Ledinek es realmente el único proveedor de gama completa en esta área. Esto evita interfaces innecesarias o problemáticas por defecto.
A la hora de seleccionar el proveedor de la línea CLT, la empresa familiar gestionada por el propietario confía en los últimos descubrimientos y estándares técnicos.
"Nos convenció el rendimiento de las máquinas principales individuales, el enfoque innovador y el concepto de sistema coherente", dice el propietario y director gerente Ernest Schilliger.
Ledinek también implementará nuevos conceptos con este sistema que son únicos hasta la fecha. Esto se logra desarrollando aún más las máquinas existentes. Sin embargo, solo se proporcionará más información después de la puesta en marcha.
Para mayor informacion: http://ledinek.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.