
DETECCIÓN Y SISTEMA AUTOMÁTICO
MÁQUINA AUTOMÁTICA DE CARTÓN PARA EL EMBALAJE DE PISOS DE MADERA.
Un solo tipo de embalaje para cada tamaño de producto, tanto en largo como en ancho. Ajuste automático para el cambio de tamaño por PLC, o automáticamente mediante la detección del ancho. Longitud del producto: de mm 350 a mm 3000 y más. Ancho del producto: de 100 a 350 mm. Altura del fardo: de 90 a 200 mm. (según la altura del carrete de dibujos animados). Posibilidad de embalar diferentes tipos de parquet como húngaro, francés, Chevron.
SISTEMA AUTOMÁTICO DE DETECCIÓN DE ANCHO
Este sistema, colocado antes de la máquina de cartón, permite detectar mediante sensores el ancho real del producto que entra en la máquina. El ancho se transferirá automáticamente al PLC que adaptará las recetas de trabajo según el tamaño del paquete.
MÁQUINA AUTOMÁTICA DE CARTÓN CON CENTRADOR Y DETECCIÓN DE ANCHO Y POSIBILIDAD DE EMBALAR EN FORMATO CHEVRON
Para mayor informacion: http://meccanicamoderna.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.