
Casa FOA Distrito Elcano desde el 19 de noviembre hasta el 19 de diciembre inclusive
Bajo el concepto de “Espacios para vivir más felices” la exposición buscará interpelar a su visitantes con ideas y propuestas que se adaptan a las nuevas formas de habitar.
Casa FOA, espacio de diseño sin límites, presenta Distrito Elcano, escenario para su 37 edición de la tradicional exposición, que se realizará desde el 19 de noviembre al 19 de diciembre inclusive.
Bajo el concepto “Espacios para vivir más felices” se buscará interpelar al visitante con propuestas que dejan en evidencias los cambios en las formas de habitar, donde materiales e ingenio exploran nuevas alternativas que ofrecen mayor confort.
28 espacios de interiorismo, arte y paisajismo distribuidos en 5000 metros cuadrados, traducidos en ideas y conceptos para que el visitante descubra cómo darle vida a cada rincón de su casa, además de murales sobre el edificio, una tienda con objetos de diseño y una cafetería. Todos los espacios interiores cuentan con luz natural y vistas a los jardines del propio edificio y al barrio residencial. Los recorridos por el predio serán exteriores y permitirán disfrutar del paisaje mientras se conocen las propuestas de los diseñadores, cumpliendo con los protocolos establecidos.
“Esta edición sin dudas requiere de un gran esfuerzo colectivo. Es un desafío y una oportunidad volver a presentar una nueva Casa FOA en este contexto. Estamos convencidos sobre la importancia del diseño para proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas formas de habitar nuestras casas y espacios de trabajo. Es necesario poner en relieve todas las posibilidades que nos ofrecen nuestro hogares para vivir más felices”, destacó Marcos Malbran, Director de Casa FOA.
Casa FOA Distrito Elcano está ubicado a pocos metros de Belgrano R, sobre la Av. Elcano 3820/40. Permanecerá abierta desde el viernes 19 de noviembre hasta el domingo 19 de diciembre, todos los días de 12 a 20 horas. Contará además con una rica propuesta gastronómica de la mano de Josephinas Café.
La exposición tiene como eje temático el diseño como herramienta para proponer soluciones innovadoras a las necesidades que trajo la postpandemia. Los participantes fueron invitados a experimentar con las nuevas funcionalidades que surgieron en las casas y espacios de trabajo en estos últimos años como por ejemplo el home office, las oficinas temporales, los espacios híbridos y de uso flexible, las terrazas-livings, los ambientes únicos para dormir, estar y trabajar, dormitorios para parejas que reflejan la individualidad de cada uno, diseños especiales pensados para la infancia y la adolescencia, equipamiento nómade, etc.
Con posterioridad se desarrollará un emprendimiento con espacios verdes, amenities de calidad y servicios orientados a tener una vida más feliz, alineado con el concepto de la muestra.
“Nuestras casas donde habitamos nos desafían. En los últimos tiempos por el contexto mundial nos apropiamos de los espacios, surgieron nuevas necesidades, y algunas llegaron, incluso, para quedarse. Aquí traemos ideas y conceptos que nos permitan adaptar nuestros hogares para no resignar confort”, agregó Catalina Ulloa, arquitecta general de esta edición.
Además, esta edición sorprende con un conjunto de murales sin antecedentes. 4 artistas de primer nivel como lo son Martín Ron, El Marian, Tano Verón y Jorge Pomar, se apoderan con toda su riqueza cultural de las fachadas de la muestra.
La propuesta contó con la convocatoria y curaduría de Elio Kapszuk donde se despliegan distintos lenguajes árticos que se articulan para dar un sentido integrador.
El proyecto se lleva a cabo gracias a la producción general de Natalio Mark, director de la agencia MW Branding.
Este grupo de destacados crea, junto a Alba Pinturas, una galería de arte a cielo abierto mostrando con color y con su poder transformador, cómo el arte puede entregarnos una vida más rica, más identitaria y llena de significado.
Las empresas sponsor, asimismo, presentarán varias novedades, lanzamientos, innovaciones. Entre las marcas que acompañan esta edición se encuentran: Alba Pinturas, Roca, Johnson Aceros, Faplac, Canteras, Dekton, Silestone, Klaukol, Patagonia Flooring, Longvie, Riel Americano, Atrim, Río Uruguay Seguros, Vite Porcellanato, Knauf, Contol 4, World Leds Go, Pampa Living, Bosch, Nissan.
La entrada puede adquirirse online en www.casafoa.com/entradas a partir del 1 de noviembre y tendrá un valor de $950.

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.