Una escuela sustentable

Una escuela sustentable

La Escuela Rural N°927 es el nuevo proyecto de Acción Sustentable en el municipio de Oberá, que está en búsqueda de donaciones de las empresas del mercado de la construcción.

La organización “Acción sustentable” se encuentra, una vez más, trabajando por el bienestar y el futuro educativo de los más pequeños. En este caso, Danilo Antoniazzi, presidente de la asociación civil, y Mirtha Abreu, directora y docente, llevan adelante un proyecto que involucra la construcción de la Escuela Rural N° 927, ubicada en Yerbal Viejo, Municipio de Oberá, provincia de Misiones. El establecimiento está destinado a los 250 alumnos que integran la población estudiantil de bajos recursos y se desarrollará en base a los principios de la construcción sustentable bajo la certificación EDGE Building, convirtiéndose en la primera escuela con el sello americano en la República Argentina.

La obra se localiza en un terreno de 770 m2 y contará con 4 aulas, cocina, secretaría, sala de profesores con baño, baño para niños y baño para discapacitados, con una superficie total construida de 668 m2. El diseño arquitectónico comprende una gran envolvente de chapa que genera un flujo de aire continuo con el fin de permitir la ventilación del espacio semicubierto de expansión de las aulas y de recreación para los alumnos. Cuenta con un sistema constructivo tradicional, una platea de hormigón armado y mampostería de pared doble a la vista y ladrillo hueco, pisos cerámicos en aulas, y cemento alisado tanto en los espacios semicubiertos como descubiertos. También tiene carpintería metálica de aluminio con DVH, estructura metálica de perfiles para cubierta de chapa y estructura de soporte para el termotanque solar y los paneles fotovoltaicos.

 

“Nuestro principal objetivo es el de generar un hábitat de calidad, donde los niños puedan desarrollar sus habilidades cognitivas en un ambiente saludable. Como todos los proyectos que llevamos a cabo desde nuestra ONG nos orientamos a la aplicación de soluciones sustentables en resguardo del cuidado de los recursos naturales en pos de equipar oportunidades de desarrollo social”, comentó Antoniazzi, quien en 2011 hizo posible, junto con la colaboración de Empatía Comunidad, la inauguración de la Escuela rural Nº 888, en el Paraje Zacarias, a 50 Km. de la Ciudad de Oberá. Según datos arrojados por la UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, son 124 millones los menores que no tienen acceso a la escolaridad en los primeros años y 250 millones aquellos que no saben leer ni escribir, a pesar de haber asistido a la escuela.

Para el comienzo de la obra se necesitan pisos para las aulas, baños, área de secretaría, cocina y sala de reunión de profesores, cerramientos, pinturas, termotanque eléctrico y termotanque solar, artefactos de iluminación, revestimientos para la cocina y los baños y un tanque de reserva para el reservorio del agua.

Para cualquier donación contactarse con www.accionsustentable.org


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR