Pomera Maderas relanzó el programa de educación ambiental en formato digital

Pomera Maderas relanzó el programa de educación ambiental en formato digital

Con más de 10 años de trayectoria, el programa “Más Bosques, Más futuro” ya llegó a más de 7000 niños y niñas. Se encuentra abierta la inscripción para escuelas primarias.

Corrientes, agosto 2021- La pandemia aceleró el proceso de transformación digital en casi todos los órdenes de la vida, impactando en la forma de estudiar y aprender. Por este motivo, y con el objetivo de continuar y expandir el alcance del programa, Pomera Maderas reconvirtió sus contenidos de educación ambiental al formato digital.

A través de videos didácticos y actividades lúdicas, el programa “Más Bosques, Más Futuro” acerca al alumnado de escuelas primarias y secundarias de Corrientes y Misiones contenidos vinculados al sector forestal, la preservación de los ecosistemas y la producción sostenible. De esta manera, se busca fomentar la incorporación de buenas prácticas y aumentar el compromiso medioambiental en las infancias y adolescencias, desde una perspectiva de respeto y uso responsable de los recursos naturales.

Desde 2010, Pomera Maderas fomenta un vínculo activo y cercano con las escuelas de la región: el programa se dictó en 18 escuelas por año desde su lanzamiento en 14 localidades de la zona y durante su trayectoria alcanzó a más de 7000 alumnos y alumnas. Hasta el 2020 se realizaron distintos talleres en escuelas de manera presencial: “El Bosque y la Selva” con escuelas primarias y “El Ciclo Forestal”, “Seguridad en el Trabajo Rural”, “Uso Responsable del Fuego e Incendios Forestales” con escuelas secundarias.

“Con la llegada de la pandemia y el cierre de escuelas, vimos la necesidad de reconvertir y actualizar tanto el formato como los contenidos que se venían desarrollando. Así fue que trabajamos en piezas digitales para poder compartir con las instituciones por Whatsapp o YouTube, con la idea de que pudieran ser consumidas de forma más flexible por cada equipo docente de acuerdo a sus posibilidades”, destacó Griselda Guarino, Jefa MASSO de Pomera Maderas.

La propuesta plantea un recorrido que va desde el conocimiento más general hacia lo más particular. Comienza con contenidos sobre ecorregiones, continúa con la temática de bosques nativos e implantados y finaliza explicando el ciclo forestal. A través de estos materiales, el alumnado podrá identificarse con su entorno natural, entender los desafíos actuales que se presentan en su lugar de pertenencia y podrán valorizar su rol como actores sociales clave para el desarrollo sostenible de ese entorno.

Actualmente se encuentra abierta la inscripción al programa, dirigido al primero y segundo ciclo de las escuelas primarias en el sur de la provincia de Misiones, norte y centro de la provincia de Corrientes. Incluyendo centros educativos de las localidades de Gobernador Virasoro, Garruchos, Garaví, Paraje San Alonso, Paraje Colonia Unión, Ituzaingó, Paraje Santa Tecla, Paraje Libertad, Villa Olivari, Paraje Nueva Abana, Colonia Santa Rosa, Posadas, Garupá. Las escuelas interesadas pueden contactar a: masbosquesmasfuturo@gmail.com.

 

Para mayor informacion: http://pomera.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

LYH PLACAS

KCD SOFTWARE

SAN VICENTE MADERAS SRL

COMBILIFT

HERRAJES NORTE

TRIPAYN SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

FARAM SRL

GRUPO EURO

RAIES MADERAS S.A.

THERMWOOD

AUTOPERFORANTES TEL

AFIPAR SH

PIERMATTEI S.A.

AGLOLAM SA

ALCE HERRAJES SH

CONTROL LOGIC

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

EL COLONO FERRETERIA

HYMMEN