Cámaras de secado convencionales
Secaderos modulares de carga frontal o de túnel para el secado convencional.
- Secaderos para coníferas, latifolias y maderas tropicales.
- Capacidad de carga:
· Cámara de carga fronta «CSD» 20 m³ ÷ 300 m³
· Túnel «CSD-T» 80 m³ ÷ 500 m³
- La alimentación puede ser con agua caliente, agua recalentada, vapor, aceite diatérmico, gas o gasóleo.
- El sistema de ventilación dispone de electroventiladores axiales reversibles de capacidad constante en los dos sentidos de rotación, con velocidad fija y variable.
- Las chimeneas para el recambio del aire saturado están equipadas con compuertas y servomotor de gestión proporcional correspondiente.
- Sistema de humidificación de 3 bar o de alta presión a 80 bar.
- Centralita electrónica para la gestión completa del ciclo de secado.
- Conexión Internet LAN para ordenador, tableta o teléfono, para la gestión a distancia de hasta 32 cámaras simultáneamente y para acceder al portal de asistencia de Termolegno.
Para mayor informacion: http://termolegno.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.
Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados
En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.
El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares
El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.






















