
Biele es su especialista para el diseño y ejecución de líneas especializadas para la producción de puertas.
La experiencia acumulada a lo largo de los años nos permite presentar soluciones totalmente personalizadas en todos los ámbitos relacionados con la producción de las puertas, desde la formación hasta el embalaje, pasando por la automatización de procesos de mecanizado, lijado y barnizado. De esta manera nos adaptamos a los diferentes materiales que se requieran en el proceso, tanto en el interior (core), ya sea alveolar tipo nido de abeja o macizo tipo aglomerado, como en los marcos y sus diferentes sistemas de fijación.
Nuestro multidisciplinar equipo idea, diseña y produce partes de líneas o líneas completas, con el firme objetivo de satisfacer todas sus necesidades de producción, creando la solución que más se ajuste a las necesidades del cliente en automatización, productividad y precisión.
LÍNEAS DE ENSAMBLAJE DE MARCOS
LÍNEAS DE PRENSADO
LÍNEAS DE LIJADO
LÍNEAS DE EMBALAJE
LÍNEAS DE COMPOSICIÓN DE PUERTAS
LÍNEAS DE MECANIZADO
LÍNEAS DE RECUBRIMIENTO
Para mayor informacion: http://biele.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.