
La abundancia de la madera de pino se debe en gran parte a la cantidad de especies de pino que existen. En este artículo, conoceremos las características, propiedades y usos de la madera de pino amarillo, una especie originaria del suroeste de estados unidos.
Esta especie de pino recibe el nombre científico Pinus Taeda, aunque comúnmente podemos encontrarlo bajo el nombre de pino amarillo del sur, pino melis o pino Rosemary por su distintiva fragancia. Estos arboles miden alrededor de los 30-35 metros de altura y crecen, normalmente, en ambiente de baja humedad.
Es considerado un árbol de crecimiento rápido, por eso es una especie que se ha difundido sobre todo en reforestaciones como en el caso de Argentina.
Una de las características que más llaman la atención es el color de su madera. La madera de pino amarillo se caracteriza por su albura blanca amarillenta y por su duramen marrón rojizo.
Podemos considerarla como una madera estable, blanda y semiligera. La madera de pino amarillo está clasificada como medianamente durable frente a la acción de los hongos y de los insectos.
En lo que respecta a la trabajabilidad, no se encuentra ningún problema. El aserrado, secado, cepillado, clavado y acabado es fácil, aunque cabe destacar que es una madera con mucha resina lo que puede acarrear que el acabado sea un poco más complicado.
Podemos encontrar la madera de pino amarillo en mobiliario de interior; en carpintería de interior como en puertas, ventanas, revestimientos, escaleras, frisos; en forma de chapas para recubrimientos decorativos y tableros contrachapados y en carpintería de armar y en construcciones navales como mástiles. Esta madera también es altamente comercializada para la fabricación de pasta de papel y papel Kraft.

TE PUEDE INTERESAR

Los expertos recomiendan proteger el suelo quemado sobre todo el primer año

LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.