
Siempelkamp es un nuevo miembro del VR Business Club
Krefeld, 12 de mayo de 2020 - ¿Cómo la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta cambiarán nuestro futuro? ¿Qué campos de aplicación y modelos de negocio marcan tendencia? Siempelkamp ha desarrollado respuestas a estas preguntas, por ejemplo, en el área de planificación virtual de plantas y ofertas de servicios digitales.
Como nuevo miembro de VR Business Club, el Grupo ahora se está centrando en la creación de redes entre industrias.
En toda Alemania, el VR Business Club conecta a empresas, instituciones y empresas de medios medianas y grandes con expertos en tecnología adecuados, llamados "emparejamiento".
La atención se centra en reuniones y proyectos en el espacio virtual, enriquecidos por una red internacional de contactos.
Temas como inteligencia artificial, datos 3D perfectos, comunicación virtual, realidad virtual, realidad aumentada y dignidad digital ahora están proporcionando impulsos adicionales.
"El Grupo Siempelkamp ha estado tratando con herramientas de realidad virtual y su integración en nuestros procesos y ofertas comerciales durante bastante tiempo.
Al convertirse en miembro del VR Business Club, esperamos un intercambio emocionante con empresas que se acercan al campo de la realidad virtual desde una variedad de perspectivas.
La creación de redes con ejecutivos y tomadores de decisiones de otras empresas medianas y grandes, empresas de nueva creación, firmas consultoras, agencias de todas las industrias que usan o desearían usar realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta nos ayudará ", enfatiza Carola Lenkewitz , Jefe de Marketing y Comunicaciones del Grupo Siempelkamp.
Para mayor informacion: http://siempelkamp.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.