FAIMA solicitó medidas al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Gobernador de la Prov. de Buenos Aires

FAIMA solicitó medidas al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Gobernador de la Prov. de Buenos Aires

Se les planteó la necesidad de apertura de mueblerías en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires con las condiciones de sanidad correspondientes. Al mismo tiempo se solicitó la habilitación para instalar equipamiento en obras ya terminadas para comenzar a apuntalar el sector y detener la caída.

La Federación de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) presentó a Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, y Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, propuestas de medidas para apuntalar al sector en este contexto de crisis.

Las mueblerías tienen como característica una baja concentración de público por metro cuadrado en sus locales por lo que permiten por su estructura mantener el distanciamiento social sugerido entre clientes y trabajadores.  En este sentido, FAIMA solicitó que se permita la atención al público en mueblerías teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Otorgar turnos telefónicos/online personales e individuales al igual que sucede con las ópticas.
  • Para aquellos clientes sin turno solo podrán ingresar al local en aquellos momentos donde no haya turnos previamente otorgados, lo harán de manera individual y manteniendo la distancia mínima de separación de 1,50 metros entre personas.
  • Se propone adecuar los horarios y días de apertura a las condiciones vigentes por lo tanto se propone la apertura en los días Jueves, Viernes y Sábados de 11 a 19 horas. De esta manera se evita que el personal afectado a esta actividad no circule en los mismos horarios que el resto de las actividades como la bancaria.
  • Proponemos, al mismo tiempo, la incorporación de más días de atención de la semana a medida que se reduzca la velocidad de contagio del COVID-19.
  • Se priorizará, siempre que sea posible, la utilización de medios de pagos electrónicos de manera tal de reducir el contacto con el efectivo.
  • Se instará a los clientes a sanitizar sus manos al ingreso y a la salida del local.
  • La entrega de los productos se realizará en la puerta del domicilio de los clientes y de ninguna manera estará autorizado el ingreso del hogar.

El cliente típico requiere ver el producto físicamente, conocer las opciones de colores, las terminaciones de los productos, entender como combina ese mueble con el resto de su hogar, entre otras cuestiones específicas”, destacó Pedro Reyna, Presidente de FAIMA.

En el relevamiento sectorial realizado por FAIMA entre 330 empresas surge que las mueblerías registran caídas del 75% de sus ventas en el marco de la cuarentena. “La apertura en algunos días, con las condiciones sanitarias reglamentarias, evitará mayores cierres de empresas”, destacó Reyna.

 

Al mismo tiempo, se planteó la necesidad de instalar equipamiento en aquellas obras que se encuentren finalizadas.  En este caso la mercadería sería trasladada e instalada por la propia empresa con las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios correspondiente que ya se vienen efectuando e implementando en nuestra industria en aquellos eslabones exceptuados, sin tener contacto con otros trabajadores de la construcción ya que la obra está terminada. Sólo se requiere que una persona pueda dar acceso a la obra. “Esto ayudaría a dar algo de aire a nuestras empresas en un contexto extremadamente complejo”, destacó Reyna.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ATOR

HERRAJES RIMAC

SOUTH CHEMICAL

PIERMATTEI S.A.

SLG CONSTRUCCIONES

KCD SOFTWARE

METALURGICA PESKINS SCA

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

PERFILESLED

MADER-EXPO

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ASERRADERO ROCAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

GONZALEZ TUDANCA

AGLOLAM SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

ENCHAPADORA SAN JUAN