Las viviendas actuales no están pensadas para estar recluidos muchos días

Las viviendas actuales no están pensadas para estar recluidos muchos días

El director del área de Accesibilidad de UIC Barcelona School of Architecture, Enrique Rovira-Beleta, ha asegurado que con la crisis generada a raíz del COVID-19 y el confinamiento de la población “hemos podido constatar que las viviendas actuales, tanto a nivel de distribución y espacio como de interiorismo y mobiliario, no están pensadas para estar recluido y encerrado durante muchos días”:

Rovira-Beleta ha afirmado que esta pandemia “cambiará la visión” de las viviendas y llevará a que “las normativas se modifiquen” con el objetivo de “conseguir más amplitud de espacios interiores, iluminación y ventilación”.

Según este especialista de UIC Barcelona, los arquitectos apostarán por “volver a las viviendas de los años 30, como la casa  Block y las tipologías de arquitectos como Sert o Torres Clavé, que potenciaban la salubridad y la iluminación con amplios espacios”.

Rovira Beleta ha apostado por que se incorporen también nuevas medidas de accesibilidad que “mejoren la seguridad y el confort de toda la familia, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, y para que todos seamos lo más autónomos posibles”. “Creo que con esta crisis sanitaria, muchos vecinos que antes ponían ciertas dificultades para la instalación de ascensores en los huecos de las escaleras o por las fachadas de la finca o patios interiores de las mismas se han dado cuenta estos días de su necesidad”, ha añadido. 

En este sentido, ha añadido que la accesibilidad “se ha de incorporar de manera desapercibida en el diseño de las nuevas viviendas”, así como “en las reformas y en el interiorismo de las ya existentes, porque esta crisis nos demuestra que la accesibilidad no es sólo una obligación sino un derecho para toda la ciudadanía”.  

Así, ha destacado que el acceso a los balcones y las terrazas “debería ser mucho más cómodo, eliminando escalones que impiden a personas de movilidad reducida severa el poderlo superar de forma autónoma”. En su opinión, las puertas de acceso “deberían ser correderas con las guías empotradas en el suelo” y “lo más vidriadas posibles para que la luz entrara en cada una de estas dependencias interiores de la vivienda que disponen de balcón o terraza”.

Otro de los aspectos que, a su juicio, deberían incorporar las viviendas es “una mayor iluminación exterior de los baños, incluso según su ubicación con alguna de sus paredes o parte de la pared traslucida para que la luz llegara a su interior”. “Sería necesario también que existieran más patios de ventilación en estos baños interiores”, ha añadido.

 Rovira-Beleta ha pedido también que se potencie el uso de las terrazas comunitarias “como posibles huertos urbanos o zonas de recreo para niños, de la propia comunidad de vecinos” y que se habiliten “posibles aparatos para realizar gimnasia”.

Finamente, a nivel urbanístico, el director del área de Accesibilidad de la Escuela de Arquitectura de UIC Barcelona ha comentado que sería muy buena opción “crear más parques y zonas verdes al aire libre en nuestros barrios y ciudades”, ya que, a raíz del confinamiento, “la gente ha descubierto que pasear al perro ha sido una ventaja en vez de una obligación”. “Entiendo que las 'super islas se van a potenciar todavía más en el diseño de nuestras ciudades”, ha concluido.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.

Bielefeld, 22/1/25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.

Leer noticia »

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

USNR

JOESCAN

INGLAMIAUX

PERIN Spa

PRECOR SA

GONZALEZ TUDANCA

MAQUINARIAS ABRAHAM

MADER-EXPO

PRODUCTOS MIRO SRL

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

WEMHONER Surface Technologies

ASERSUR MADERAS

ATOR

ASERRADERO ROCAS SRL

TAEDA S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

HERRAJES RIMAC

CASERMEIRO S.R.L.

FORESTAL LAS MARÍAS SA