Misiones anunció la reactivación de rubros foresto-industriales

Misiones anunció la reactivación de rubros foresto-industriales

A través de videoconferencia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó una serie de medidas destinadas a la reactivación de la economía provincial.

Junto al mandatario estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, y de Turismo, José María Arrúa; mientras que por el sector privado participaron  referentes de diversas entidades, entre ellos, el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello.

Al respecto, éste informó que “las industrias y carpinterías podrán abrir sus puertas presentado una nota al Ministerio de Trabajo y al Ministerio del Agro y la Producción solicitando la habilitación; mientras que para los corralones -si bien tienen que hacer lo mismo- los permisos irán saliendo gradualmente, en este caso, porque falta revisar en detalle la forma de reparto”.

Indicó además que se le pidió a Adolfo Safrán puntualmente “contemplar el tema del pago de las dos últimas facturas de energía dentro de 6 meses, sin recarga de intereses, porque si bien vamos a ir saliendo de esta cuarentena el sector no tiene liquidez y no queremos que nos corten por falta de pago”.

Finalmente, y después de agradecer públicamente al Gobierno las recientes medidas tendientes a la reactivación de la industria maderera, Fachinello señaló que también se solicitaron gestiones tendientes a organizar encuentros con los ministros nacionales de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, para “promover el uso de madera en diversos ámbitos”.

Presencias

Participaron del encuentro virtual referentes de la Confederación Económica de Misiones (CEM), de la Asociación Misiones de Bares, Hoteles, Restaurantes, y Afines (AMBHRA), de la CRICA, del sector de Molineros, de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) y Cámaras de Comercios de Puerto Rico, Posadas, San Pedro, Jardín América, Apóstoles y San Vicente.

Detalle de las medidas

1) Postergar en abril y mayo las cuotas del fondo de Crédito de Misiones que quedarán establecidas para más adelante.

2) Condonar los intereses de abril y mayo de los vencimientos de esas cuotas de los créditos otorgados por el Fondo de Créditos Misiones

3) A las actividades económicas críticas permitir el pago del 50% de la factura de luz y el saldo diferido en cuotas sin intereses, conforme listados que envíen la Confederación Económica y Cámaras de Comercio y sean cotejados y aprobados por el Gobierno a través Ministerio de Hacienda.

4) Emitir avales desde el Fondo de Crédito de Misiones para garantizar créditos con el Banco Macro y con aquellas entidades financieras que deseen participar para el pago de la nómina salarial para aquellas pymes que no cuenten con calificación bancaria y no hayan accedido a la operatoria del FOGAR (Fondo de Garantía) que anunció recientemente por el Gob. Nacional. Se emitirán avales para créditos por hasta $300 Millones y con un tope de $600.000 por empresa.

5) Bonificación de alícuota para los periodos marzo 2020 a mayo 2020 en un 40% para las siguientes actividades:

a) Turísticas que facturen hasta de $25.000.000 en el ejercicio anual anterior;

b) Alojamiento que facturen hasta de $25.000.000 en el ejercicio anual anterior.

6). Prórroga de la presentación de la DDJJ anual de Ingresos Brutos con vencimiento al 30 de junio de 2020 (vencía originalmente el 30 de abril de 2020).

7). Prórroga de la moratoria de la RG 49/2019 al 30 de junio de 2020.

8) Suspensión de caducidad de planes de pago operadas desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de mayo de 2020.

9)  Aumento de los importes mínimos establecidos por la RG 08/2010 de los formularios 322 (de $1.000 a $3.000) y 349 (de $8.000 a $30.000).

10). Prorroga de 30 días de los vencimientos de impuesto sobre ingresos brutos a contribuyentes directos que revistan la condición de MICROPYMES.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

ATOR

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PRODUCTOS MIRO SRL

GONZALEZ TUDANCA

ASERRADERO ROCAS SRL

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

MADER-EXPO

DIFRA CNC

HERRAJES RIMAC

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

DECOFORMA

ENCHAPADORA SAN JUAN

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

CASTALY MACHINE

KCD SOFTWARE

MARCELO F. CASTELLUCCIO

GRUPO EURO