
Todos serán productores directos, con lo cual le permitirá a quienes visiten la feria comprar a precios más que accesibles.
Es la única feria que se realiza en la Argentina una feria minorista dedicada exclusivamente al diseño del hogar y productos exclusivamente nacionales. Feria Casa Argentina se realizará en Costa Salguero, Pabellón 6, del 8 al 10 de mayo. “Los visitantes van a encontrar más de 100 expositores entre diseñadores de muebles y deco para el hogar.
Todos serán productores directos, con lo cual le permitirá a quienes visiten la feria comprar a precios más que accesibles y, lo más importante, recibir información detallada de manera personal”, dice Lorena Rabazza, organizadora y directora de contenido de la feria, asociada a Carlos López Ribera con quien comenzó a esbozar el proyecto de Casa Argentina para unir los dos extremos de quienes aman el diseño de interiores.
“Para muchos de los expositores será la primera vez que estén en una feria, lo cual da garantía de que todo lo expuesto es totalmente novedoso”, asegura.
Sí, habrá muchísimas actividades y workshops, a cargo de reconocidas instagramers y profesionales de diversas áreas como decoración, interiorismo, lifestyle, emprendedurismo, etc. Por otra parte, como todo buen momento requiere de una pausa, pensamos un espacio de relax al aire libre con zona de comida sana y no tanto.
Por otra parte, pueden ingresar a www.tienda.casa-argentina.com para emprezar a adelantar las compras ya que Casa Argentina posee su propio Marketplace que agrupa a los expositores.
Conoce más en www.casa-argentina.com o en su perfil de Instagram.
Para mayor informacion: http://expocasaargentina.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.