CLT: LA NUEVA REVOLUCIÓN EN CONSTRUCCIÓN LLEGA A LOS CANTOS
El CLT es la nueva revolución en construcción, considerado como el cemento del futuro. Un material moderno y a la vanguardia, que llega al mercado de los cantos de la mano de Cantisa.
 En Cantisa han desarrollado un diseño de canto que imita el borde de estos tableros CLT de madera maciza. Han añadido una textura especial que le da la calidez de la auténtica madera. Además, sus clientes podrán personalizar su propio canto CLT, ya que Cantisa adapta este diseño al tono de cualquier melamina del mercado.
 
 Este canto representa un paso más allá de la testa tradicional, manteniendo el aspecto rústico y natural de la madera maciza.El canto CLT se fabrica sobre bobinas de PVC en espesor 0,8mm y pueden cortarlo a cualquier ancho. 
El canto CLT está pensado principalmente para tableros de melamina con diseño madera. El canto CLT sigue la filosofía de la colección Cantos que Decoran de Cantisa, rompiendo con las reglas y convirtiendo el canto en un elemento decorativo.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com
          

TE PUEDE INTERESAR
            Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología
            La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.
            Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país
            En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.
            Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de  deforestación cero está en peligro
            Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.






















