
6 y 7 de diciembre, Hotel Howard Johnson 9 de julio, CABA
La Federación de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 141° Congreso Maderero: “La industria, pieza fundamental del diálogo social”, que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires.
En el evento participarán empresarios y dirigentes de las 28 cámaras que integran FAIMA en todo el país.
El sector foresto industrial tiene potencial para ser un destacado protagonista en el modelo de desarrollo productivo argentino de los próximos 15 años. En este sentido, resulta gravitante discutir las alternativas para salir de la crisis que arrastra la industria manufacturera en general y la foresto-industria en particular.
En el 141° Congreso Maderero se puntualizarán y discutirán las alternativas sectoriales para 2020 y en adelante, las claves de acción para abordar competitividad y el enfoque del nuevo gobierno respecto del rol de la industria en el dialogo social y el camino al desarrollo.
Como eje central de la agenda del 141° Congreso, se discutirán aspectos clave para superar la citada crisis. El programa estipulado también muestra el trabajo que FAIMA y sus 28 cámaras hacen para mejorar la competitividad de la cadena de valor más allá de las condiciones cambiantes de la economía argentina, al tiempo que presenta una actualización de los resultados de gestión.
Sobre FAIMA
La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la única entidad de 2º grado que representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. Fundada en 1933, cuenta con 85 años de trayectoria.
En FAIMA se encuentran representados productores de envases y pallets, pisos y revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera.
Más información en: www.faima.org.ar
Twitter: @FAIMAargentina
Facebook: FAIMAargentina
Linkedin: FAIMA

TE PUEDE INTERESAR

La 30°ª edición de la Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda se ha inaugurado hoy, consolidándose como el evento principal para la innovación, la construcción industrializada, la sostenibilidad y la tecnología en el sector de la construcción de la región. La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas, en La Rural.

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución