Nuevo producto

Nuevo producto

Introducción a PP Edgebanding

Las bandas de borde de PP se producen a partir de polipropileno. El polipropileno es uno de los muchos tipos de polímeros termoplásticos que existen en el mundo.
La banda de borde de PP es la banda de borde más ecológica, más flexible y más resistente al calor entre nuestra gama de bordes de plástico.
Simplemente, podemos enumerar las características de PP de la siguiente manera:
Es el polímero de peso más ligero entre los termoplásticos.
Es el mas ecologico
Es el mas flexible
Tiene las mejores propiedades contra la contracción y el calor.
Las bandas de borde de PP son una buena opción para aplicaciones de radio pequeño y lugares donde los muebles están expuestos a un exceso de temperatura y calor.
Podemos producir todo tipo de bandas de borde de polipropileno (colores lisos, colores de alto brillo y colores de grano de madera).
Las bandas de borde TECE PP se producen en rollos maestros de 300 mm. Por lo tanto, se puede cortar a cualquier tamaño desde 9 mm hasta 300 mm.
El grosor puede cambiar de 0,4 mm y 3 mm.
Principalmente consideramos las bandas de canto de PP como una alternativa al ABS, ya que pueden reciclarse / quemarse fácilmente sin crear gases peligrosos. No recomendamos el canto de bordes PP como alternativa al PVC, ya que el procesamiento de PVC es menos complicado que el PP.

Para mayor informacion: http://tece.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

GRUPO EURO

TRIPAYN SRL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SERV-INT

FRUND STARK SA

USNR

CONTROL LOGIC

ASERRADERO EUZKADI

EL COLONO FERRETERIA

THERMWOOD

PERFILES DEL SOL

HYMMEN

LYH PLACAS

AUTOPERFORANTES TEL

RAIES MADERAS S.A.

FARAM SRL

MADERAS KIKUE

INGLAMIAUX

DIEGO LAVISTA LLANOS

SHOPBOT CNC TOOLS