EXPODEMA, todo por descubrir, tiene lugar desde hoy jueves al domingo en el Predio Ferial, y allí el público visitante tiene la posibilidad de disfrutar buena música, al mismo tiempo, que puede apreciar lo nuevo en tendencias, estilos y diseños en lo que respecta a muebles y mobiliario.
CRONOGRAMA DE ESPECTÁCULOS
Jueves 03:
A las 19:30hs se llevará a cabo el acto inaugural, el cual será conducido por Gisela Calcagni. Allí, también estará presente María Natalia Clausen, quien con su hermosa voz interpretará las estrofas del Himno Nacional. Es importante remarcar, que desde la C.I.M.A.E. han considerado a la inclusión como eje fundamental en los tiempos de hoy, por ello el coro “Manos que cantan” liderado por Perlina Barcos interpretará el Himno mediante lenguaje de señas. Por su parte, estará presente también Julieta Alegre quien, a través del mismo lenguaje traducirá las palabras que se emitirán en el transcurso del acto.
Viernes 04:
A partir de las 18:00hs brindará su show el dúo “La Tía de las Ovejas” integrado por Camila García y Lucas Brossio. Además, esa misma tarde, el Coro de la Facultad hará su actuación, a través de diferentes voces que interpretarán variados temas musicales. Fiel a su tradición, un año más la C.I.M.A.E permitirá que los expositores sean partícipes y disfruten de su cena agasajo, la cual tendrá un plus musical con la voz de María Natalia Clausen. La misma está programada para después de las 21:00hs, luego de que la Feria cierre sus puertas al público.
Sábado 05:
A partir de las 16:00hs subirán al escenario para deleitarnos con sus canciones dos reconocidas bandas locales, ellas son “Martín Leonards” y “Esta y la de Juan”.
Domingo 06:
Tres importantes shows se llevarán a cabo. En primera instancia y a partir de las 18:00hs, se podrá apreciar la voz de la esperancina Ludmila Ruiz quien estará acompañada de su guitarra. Seguidamente, el dúo “La Clave” integrado
por los hermanos Joaquín y Ezequiel Zurschmitten de San Jerónimo Norte
harán su demostración musical con su violín y saxo respectivamente.
Como cierre y para dar por finalizado este evento el público podrá bailar los temas de género cumbia interpretado por el dúo “Diego y Natalia” de la localidad de Sarmiento. Todo el grupo humano que hace posible Expodema tiene, indudablemente, la firme convicción de marcar un “sello propio” en cada edición y que los visitantes puedan ver reflejado todo el esfuerzo y trabajo constante que hubo detrás de su organización. Cada detalle es pensado para que el público se sienta a gusto, y reconfortado con todo el potencial que esta Feria ofrece.
Para mayor informacion: http://expodema.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.






















