LLEVE SU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL
Malaysian Wood Expo (MWE) 2019 reunirá a modeladores de la industria, expertos en tecnología y tomadores de decisiones clave que representan a la industria maderera.
Organizada conjuntamente por el Consejo de Madera de Malasia y el Grupo de paneles y muebles de revistas de madera, la Exposición de Madera de Malasia está respaldada por el Ministerio de Industrias Primarias de Malasia, la Junta de la Industria de la Madera de Malasia (MTIB), la Asociación de Industrias de Madera de Malasia (MWIA), The Timber Exporters Asociación de Malasia (TEAM), Asociación de Fabricantes de Productos de Panel de Malasia (MPMA), Consejo de Muebles de Malasia (MFC), Consejo de Moldeo y Carpintería de Madera de Malasia (MWMJC), Asociación de Empresarios de Madera y Muebles de Bumiputra de Malasia (PEKA), y el American Hardwood Export Council (AHEC).
Con exportaciones a más de 160 países, las exportaciones de productos a base de madera de Malasia alcanzaron RM22.3 mil millones en 2018 con Japón y EE. UU. Como los mercados más grandes seguidos por India, Corea del Sur y China.
A medida que el gobierno apunta a que las exportaciones de madera alcancen RM25 mil millones para 2020, los actores y fabricantes de la industria maderera de Malasia se mantienen competitivos buscando constantemente oportunidades de negocios y las soluciones avanzadas más nuevas. MWE 2019 es claramente una plataforma oportuna para converger estos recursos.

TE PUEDE INTERESAR
El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados
Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.






















