
Casa FOA abre este viernes las puertas de Círculo Olivos
La exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, una referencia indiscutida de la agenda cultural de la región, aborda este año el coliving y los espacios para profesionales, entre otras tendencias.
Casa FOA, la exposición nacional de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria, abrirá sus puertas al público el viernes 13 de septiembre en Círculo Olivos, sede elegida para celebrar su 36° edición. Con el respaldo de la desarrolladora Zentrum Developers y la constructora Belary, la muestra —una referencia indiscutida de la agenda cultural de la Argentina y la región— vuelve así a pisar la provincia de Buenos Aires luego de 11 años. Círculo Olivos está emplazado en la tradicional sede del club Círculo Militar en el barrio de Olivos, a pocos minutos de la ciudad de Buenos Aires. Fiel exponente del racionalismo rioplatense, la respuesta local a las vanguardias europeas, ofrecerá hasta el domingo 20 de octubre un recorrido por 55 espacios distribuidos en 5730 metros cuadrados, 2230 asignados a interiorismo y 3500 destinados a paisajismo. Casa FOA Círculo Olivos funcionará todos los días de 12 a 20, con horario extendido hasta las 23 los viernes y los sábados (ambos días, a partir de las 19, con beneficio 2x1 para todo el público). La entrada general tendrá un valor de $490 y los visitantes podrán adquirirla en boletería o, con descuento, a través de la página web de Casa FOA: www.casafoa.com







TE PUEDE INTERESAR

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.