NUEVA GAMA INNOVUS

NUEVA GAMA INNOVUS

CANTOS PARA NUEVA GAMA INNOVUS DE SONAE ARAUCO DISPONIBLES EN CANTISA

En Cantisa ya disponen de los nuevos diseños de cantos para la gama Innovus de Sonae Arauco, colección que la compañía presentó en la última Interzum.

Cantisa tiene en stock cantos para los 88 diseños Madera, 36 Fantasías y 67 Unicolores que componen la gama de melaminas Innovus de Sonae Arauco, así como para las siete superficies HPL Ultra Smooth.

Los tableros de melamina Innovus abren un mundo infinito de diseños y posibilidades decorativas. Bajo el concepto Matching life, Sonae Arauco ha creado una gama en la que las combinaciones son prácticamente ilimitadas. Ahora ya se puede conseguir el mejor acabado gracias a los cantos de Cantisa.

Se puede consultar el buscador o la tabla de equivalencias disponible en la web de Cantisa para conocer todos los cantos disponibles para esta nueva gama.

Asimismo, Sonae Arauco presentó también cinco nuevos acabados que conjuntan con sus paneles decorativos Spirit, Fusion, Stucco, Flow y Cosmos. En Cantisa han reproducido fielmente los nuevos poros: con sus rodillos exclusivos se podrá aplicar, también en el canto, el grabado que se se haya elegido para el proyecto.

Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

MADER-EXPO

DIFRA CNC

PRODUCTOS MIRO SRL

CASERMEIRO S.R.L.

BIASSONI E HIJOS SAICA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ATOR

TAEDA S.A.

ENCHAPADORA SAN JUAN

DECOFORMA

ASERRADERO ROCAS SRL

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

HERRAJES NORTE

HERRAJES NORTE