CANTOS PARA NUEVA GAMA INNOVUS DE SONAE ARAUCO DISPONIBLES EN CANTISA
En Cantisa ya disponen de los nuevos diseños de cantos para la gama Innovus de Sonae Arauco, colección que la compañía presentó en la última Interzum.
Cantisa tiene en stock cantos para los 88 diseños Madera, 36 Fantasías y 67 Unicolores que componen la gama de melaminas Innovus de Sonae Arauco, así como para las siete superficies HPL Ultra Smooth.
Los tableros de melamina Innovus abren un mundo infinito de diseños y posibilidades decorativas. Bajo el concepto Matching life, Sonae Arauco ha creado una gama en la que las combinaciones son prácticamente ilimitadas. Ahora ya se puede conseguir el mejor acabado gracias a los cantos de Cantisa.
Se puede consultar el buscador o la tabla de equivalencias disponible en la web de Cantisa para conocer todos los cantos disponibles para esta nueva gama.
Asimismo, Sonae Arauco presentó también cinco nuevos acabados que conjuntan con sus paneles decorativos Spirit, Fusion, Stucco, Flow y Cosmos. En Cantisa han reproducido fielmente los nuevos poros: con sus rodillos exclusivos se podrá aplicar, también en el canto, el grabado que se se haya elegido para el proyecto.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.




















