Jornada técnica forestal

Jornada técnica forestal

Por razones climáticas la jornada programada para hoy se suspende para el día lunes 1 de julio

Jornada técnica forestal

 

Nueva fecha: Lunes 1 de julio de 2019

Lugar: Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA – Ruta M y vías del f.f.c.c. – Estación Yuquerí - Concordia, Entre Ríos

VISITA A CAMPO

Hora: 8.30 a 12:30 h.

Destinatarios: productores, industriales vinculados al sector forestal, técnicos y encargados de forestaciones, asesores, estudiantes

Objetivos: presentar y discutir resultados de diferentes alternativas de raleo en plantaciones de eucalipto, manejo de plantaciones clonales y propiedades de la madera de clones comerciales de eucalipto.

 

REQUISITO: ASISTIR CON CALZADO DE SEGURIDAD Y CASCO

 

Almuerzo

TALLER DE DISCUSIÓN TÉCNICA

Hora: 13.30 a 15:30 h.

Destinatarios:  productores y empresas del sector primario e  industrial

Objetivo:  acordar criterios técnicos para actividades conjuntas sobre manejo de forestaciones para madera de calidad.

 

Inscripción:  https://inta.gob.ar/eventos/jornada-tecnica-forestal

Costo: $150

Informes:

Ing. María de los Ángeles García – garcia.mariaa@inta.gob.ar

 

Organiza: INTA Concordia

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

INGLAMIAUX

HERRAJES NORTE

DIEGO LAVISTA LLANOS

CASTALY MACHINE

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

WEMHONER Surface Technologies

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

ATOR

HERRAJES RIMAC

ENCHAPADORA SAN JUAN

ASERRADERO ROCAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

RAIES MADERAS S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

HERRAJES MANDILE