
Jornada técnica forestal
Por razones climáticas la jornada programada para hoy se suspende para el día lunes 1 de julio
Jornada técnica forestal
Nueva fecha: Lunes 1 de julio de 2019 Lugar: Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA – Ruta M y vías del f.f.c.c. – Estación Yuquerí - Concordia, Entre Ríos |
VISITA A CAMPO Hora: 8.30 a 12:30 h. Destinatarios: productores, industriales vinculados al sector forestal, técnicos y encargados de forestaciones, asesores, estudiantes Objetivos: presentar y discutir resultados de diferentes alternativas de raleo en plantaciones de eucalipto, manejo de plantaciones clonales y propiedades de la madera de clones comerciales de eucalipto.
REQUISITO: ASISTIR CON CALZADO DE SEGURIDAD Y CASCO
|
Almuerzo |
TALLER DE DISCUSIÓN TÉCNICA Hora: 13.30 a 15:30 h. Destinatarios: productores y empresas del sector primario e industrial Objetivo: acordar criterios técnicos para actividades conjuntas sobre manejo de forestaciones para madera de calidad. |
Inscripción: https://inta.gob.ar/eventos/jornada-tecnica-forestal Costo: $150 Informes: Ing. María de los Ángeles García – garcia.mariaa@inta.gob.ar
Organiza: INTA Concordia
|

TE PUEDE INTERESAR

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.