
CANTISA RECIBE PREMIO "INTERZUM AWARD" CON EL CANTO EFECTO REJA
En Cantisa están de celebración. El canto efecto reja es el primer canto que recibe un Interzum Award desde que se celebra este certamen.
En Interzum Award compiten productos de todas las categorías, por eso, es un doble reconocimiento para Cantisa. En primer lugar, es un premio a la originalidad en el diseño de sus cantos. También es una demostración de cómo su empeño por dar valor añadido al canto, considerado hasta ahora un complemento, está transformándolo en un elemento decorativo más.
Para conseguir uno de estos premios el producto tiene que cumplir una serie de requisitos muy exigentes. Debe ser importante por su valor de innovación, diseño original, el uso de nuevos materiales y su funcionalidad. El jurado está formado por expertos internacionales en diseño y arquitectura. Todo esto, hace de los Interzum Awards uno de los mayores reconocimientos en la industria del mueble y sus componentes.
CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS
El equipo de Cantisa estuvo en la ceremonia de entrega de premios, celebrada en el Teatro Tanzbrunnen de Colonia el pasado lunes. Allí recogieron el premio otorgado al canto efecto reja en la categoría de “High Product Quality”. Un reconocimiento al compromiso con la calidad e innovación en su trabajo.
Este evento marcó el inicio de la edición 2019 de Interzum y nos ha permitido conocer las tendencias y los retos futuros en el diseño de muebles e interiorismo.
El canto ganador estará en exposición en el Boulevard de la feria Interzum, en los pasillos entre los halls. Cantisa también les invita a acercarse a su stand H049 ubicado en el Hall 10.2 para conocer de primera mano el canto efecto reja.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com


TE PUEDE INTERESAR

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.