
Inauguraron el Centro Foresto Industrial Arrayana en Jujuy
El más grande del NOA con una inversión total de $125 millones.
El gobernador Gerardo Morales y el ministro del Interior Rogelio Frigerio encabezaron el acto de inauguración del Centro Foresto Industrial Arrayanal, oportunidad en la que se hizo entrega de fondos de la Ley de Bosques a productores.
El Centro en Arrayanal es el más grande del NOA y uno de los principales del país en lo que respecta a su capacidad productiva, pudiendo procesar madera de especies nativas y exóticas, duras y blandas.
Está pensado como impulsor sectorial a escala provincial y regional, mediante la incorporación de tecnología de punta, tanto en la producción de plantines, procesamiento de rollos y generación de subproductos, como en la provisión de servicios poco disponibles en la región.
La inversión total asciende a $125 millones, en su mayor parte provenientes del programa de sustentabilidad y competitividad forestal BIO 2853.

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.