
Inauguraron el Centro Foresto Industrial Arrayana en Jujuy
El más grande del NOA con una inversión total de $125 millones.
El gobernador Gerardo Morales y el ministro del Interior Rogelio Frigerio encabezaron el acto de inauguración del Centro Foresto Industrial Arrayanal, oportunidad en la que se hizo entrega de fondos de la Ley de Bosques a productores.
El Centro en Arrayanal es el más grande del NOA y uno de los principales del país en lo que respecta a su capacidad productiva, pudiendo procesar madera de especies nativas y exóticas, duras y blandas.
Está pensado como impulsor sectorial a escala provincial y regional, mediante la incorporación de tecnología de punta, tanto en la producción de plantines, procesamiento de rollos y generación de subproductos, como en la provisión de servicios poco disponibles en la región.
La inversión total asciende a $125 millones, en su mayor parte provenientes del programa de sustentabilidad y competitividad forestal BIO 2853.

TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.