
Novedad en LIGNA 2019
Fiel a la tradición consolidada a lo largo de los años, el "ZAFFARONI" de Turate (Como - Italia) renueva su presencia en la feria internacional Ligna en Hannover presentando innovaciones en el campo del corte transversal de cuchillas múltiples.
Objeto de algunas de las instalaciones recientes e inéditas hechas por el fabricante de la máquina, es la sierra de cuchillas múltiples en cruz con la serie "MSR-TR" de eje superior.
En lo que respecta a la ya conocida y exitosa serie "MSR", la serie recién nacida explota la presencia de un eje portaherramientas con capacidad de hasta 1900 mm para corte transversal o corte de piezas sin ningún tamaño de corte mínimo.El sistema de alimentación se ha resuelto con correas dentadas de precisión y perros de empuje que garantizan la cuadratura precisa de los elementos a cortar.
Mientras que la carga de las varillas es confiada por una tolva vertical que podría alimentarse manual y automáticamente a ambos.
Por otro lado, la nueva serie "MTT" satisface los requisitos de corte o corte transversal de volúmenes industriales de varillas ya envueltas con películas decorativas de diferentes materiales y geometrías.
El sistema de transporte de la correa con pernos de empuje ofrece las piezas de trabajo a los cabezales de corte superior que, posicionados independientemente en la cotización programada, cortan las varillas en elementos hasta un mínimo de 400 mm de longitud.
La presencia de unidades de grabado siempre garantiza un corte óptimo sin astillado durante la salida de la herramienta, especialmente con geometrías y con los materiales de revestimiento más difíciles.
Para completar esta serie de innovaciones, la compañía también informa sobre la renovación continua de la serie de centros de trabajo "STM" dedicados a la tecnología "Plegado".
En esta ocasión, la serie se ha enriquecido con una unidad de perforación modelo “5f2” con ejes verticales y horizontales independientes para resolver los requisitos de perforación, incluidos los orificios de paso en la producción de muebles colgantes y gabinetes de muebles.
Para mayor informacion: http://zaffaroni.vetas.com









TE PUEDE INTERESAR

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.