
Tapacanto con efecto reja para crear muebles extraordinarios
Presentamos nuestra última creación: el tapacanto de PVC efecto reja. Aunque el estilo industrial ha sido nuestra inspiración para crear el canto efecto reja, la combinación de colores y relieves abre este diseño a multitud de estilos decorativos. Además, podrá sentir el tacto de una reja real gracias a las dos alturas del canto.Está patentado por Cantisa y combina con cualquier tipo de melamina. Puede copiar el diseño del tablero y aplicarlo tanto en la parte exterior de la reja como en la interior. Nuestras técnicas de impresión y grabado nos permiten tratar la parte interior y exterior de la reja como si fueran dos superficies independientes.
Cree su propio canto
Personalice el canto efecto reja para se adapte perfectamente a su proyecto. Consulte con nosotros las opciones de personalización. Ideal para proyectos juveniles, industriales o vintage. Está incluido en la colección Cantos que Decoran y es uno de nuestros cantos más realistas. Estas referencias ya forman parte de las más de 2.500 disponibles en Cantisa. Solicita los diseños en muestrario desde un rollo y a cualquier ancho.
En el muestrario de tapacanto efecto reja encontrará referencias que combinan con multitud de diseños de melamina. Nuestros profesionales nos proponen este nuevo diseño en diferentes versiones: unicolores, metalizados, óxidos, textiles y maderas.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com


TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.