FIMMA Brasil 2019 abrió sus puertas

FIMMA Brasil 2019 abrió sus puertas

La feria sigue hasta el viernes 29, en el Parque de Eventos de Bento Gonçalves

El Parque de Eventos de Bento Gonçalves será el punto de encuentro entre proveedores de maquinaria, materias primas, accesorios, empresarios y profesionales del sector del mueble. El martes, 14h, se celebra la apertura oficial de la feria, con la presencia del vicegobernador del Estado de RS, Ranolfo Vieira Júnior, y con la buena noticia de aumento en el número de expositores que este año saltó a 380, siendo 35 % nuevas marcas, con la oportunidad de realizar networking, firmar alianzas y cerrar negocios estimados en US $ 290 millones. Para ello, se esperan 25 mil visitantes para esta 14ª edición de la FIMMA Brasil 2019. "Sin duda, quien gana es el visitante que tendrá a disposición una gama mayor de productos. "Son marcas que vislumbran en FIMMA Brasil oportunidad de ingresar y crecer en el mercado y también corroboran con el optimismo de retomada de la industria", conmemora Henrique Tecchio, presidente de FIMMA Brasil 2019.

En esta 14ª edición están presentes 32% serán empresas de máquinas, 20% de materias primas, 18% de herramientas, 15% de accesorios y 10% de componentes y 5% de otros segmentos.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC