COEXTRUSIÓN, EL AUTÉNTICO LÁSER, EN CANTISA
Nueva gama disponible ya en Cantisa: la fusión perfecta entre tecnología y diseño. Cantisa amplía su oferta de cantos con esta nueva gama Junta Cero versión coextrusión, con la que conseguirás que la unión entre el canto y la superficie sea invisible.
La fusión perfecta entre canto y tablero
Los cantos Junta Cero coextrusión se unen al tablero sin necesidad de ninguna cola intermedia, que crea una línea de unión que tarde o temprano acabará oscureciéndose.
Esta gama de cantos "auténtico láser" se suma a la ya existente oferta de cantos láser preencolados de Cantisa, capaces de conseguir un aplacado sin línea de unión.
¿Por qué debemos utilizar canto Junta Cero?
La junta que une el canto al tablero es prácticamente invisible. Esto hace que la pieza acabada tenga un aspecto más sólido y que superficie y canto parezcan hechos de un mismo material y en un mismo proceso.
Este canto puede utilizarse tanto en máquinas de diodo láser como de aire caliente. Se aconseja una prueba previa del producto para valorar el óptimo resultado de la junta.
¿Brillo o mate?
Una pregunta muy común a la hora de empezar un proyecto. A partir de ahora, podéis conseguir el mejor resultado gracias a los cantos Junta Cero coextrusión en acabados alto brillo y supermate de Cantisa.
Ambas opciones son tendencia en el diseño de interiores. Consigue un efecto de amplitud con el reflejo de los brillos o aporta elegancia a tus diseños con las superficies mates.
Junta Cero versión preencolado
En Cantisa también tienen disponibles cantos Junta Cero en versión preencolado. A cualquiera de sus más de 2.500 referencias de canto en stock pueden aplicarle, en su parte trasera, una capa de polipropileno modificado. Esta capa prepara el canto para su utilización, tanto en máquinas de diodo láser como de aire caliente.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.
Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera
La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.






















