EXPO PRESENTES OTOÑO 2019

EXPO PRESENTES OTOÑO 2019

Del 13 al 16 de marzo en La Rural

En su primera edición del año, presenta una ruta de novedades en los rubros de decoración, muebles, mesa, bazar y textil hogar, en un único espacio. Este año se suma también un espacio de charlas de actualización empresarial.

La exposición internacional Presentes anuncia su edición Otoño 2019. Una cita obligada para profesionales y comerciantes de todo el país, se podrá visitar del 13 al 16 de marzo, en La Rural. Miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs. y sábado de 10 a 18 hs. Para obtener más información y pre acreditarse de forma online: http://www.presentesonline.com/

A partir de esta edición, CEMCA, la Exposición de la moda y de las manufacturas del cuero y afines de la República Argentina, se llevará a cabo en conjunto con Presentes en forma simultánea y dentro del mismo predio. De esta forma le permitirá a miles de comercios incorporar nuevos artículos y proveedores, encontrando nuevas formas reinventarse y sorprender con novedosas propuestas en sus vidrieras.

Consolidada desde hace 17 años como la Exposición más grande de la República Argentina y una de las más importantes de su tipo en el MERCOSUR, Presentes otorga innumerables oportunidades de negocio y las últimas novedades de la temporada que se viene.

En su 38° edición, la exposición reunirá a comerciantes, mayoristas, distribuidores, hoteleros, gastronómicos y profesionales de los sectores Decoración, Iluminación, Muebles, Cuadros, Bazar, Regalos, Grandes Volúmenes, Marroquinería, Navidad, Textil para el Hogar, Bath & Body.

Con más de 22.600 visitantes y 13 mil comercios de todo el país en cada una de sus dos ediciones anuales (otoño y primavera) y más de 320 expositores a lo largo de 30 mil m2 de superficie, pertenecientes a las firmas más prestigiosas del mercado. Presentes es la exposición profesional de un rubro admirado y demandado por los mayores centros de consumo a nivel mundial.

En esta nueva edición, Presentes ofrecerá un programa de actualización profesional mediante capacitaciones a través de conferencias y talleres, sobre temas actuales y sensibles al comercio, como ser: e-commerce, marketing digital, tendencias, tecnología aplicada, desarrollo del punto de venta, entre otras.

Para mayor informacion: http://presentes.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

ASERSUR MADERAS

GONZALEZ TUDANCA

MAQUINARIAS ABRAHAM

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

SOUTH CHEMICAL

LIJAS HUNTER

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

COMBILIFT

CASTALY MACHINE

THERMWOOD

LYH PLACAS

HERRAJES NORTE

KCD SOFTWARE

USNR

SERV-INT

GRUPO EURO

PIERMATTEI S.A.

TRIPAYN SRL

HERRAJES MANDILE