Cantisa presenta nueva colección de cantos decorativos

Cantisa presenta nueva colección de cantos decorativos

No hay mejor manera de empezar el año que presentando colección. Cantisa nos sorprende con una nueva gama de cantos a la que ha llamado "Cantos que Decoran".

Gracias a esta selección de sus cantos más originales, solo tenemos que elegir el que más nos guste para crear un mueble diferente.

Porque... ¿Quién dijo que el canto debe copiar al tablero? Con esta colección podemos crear combinaciones únicas y convertir al canto en un elemento decorativo en nuestros proyectos.

"Cantos que Decoran" incluye cantos hechos en PVC, ABS y PMMA. Estos materiales tan versátiles permiten a los profesionales de Cantisa crear efectos muy interesantes, mediante la combinación de los grabados, los brillos y los colores.

Buenos ejemplos de estos cantos decorativos son el canto efecto costura, el OSB, el contrachapado o el testa con poro sincronizado.

A lo largo de este año, Cantisa incorporará nuevas referencias a Cantos que Decoran. También podremos ver cantos decorativos en chapa de madera. Esta versión nos permitirá dar un toque cálido a nuestros diseños.

En esta colección de cantos decorativos encontramos el complemento perfecto para todo tipo de estilos: industrial, vintage, rústico, minimalista...

El muestrario de "Cantos que Decoran" ya se puede solicitar en la web de Cantisa.

Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

HUGO DANIEL VALETTO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

FRUND STARK SA

ALCE HERRAJES SH

RAIES MADERAS S.A.

PERIN Spa

JOESCAN

AFIPAR SH

FARAM SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

EL COLONO FERRETERIA

TEPELCO S.A.

CASTALY MACHINE

KCD SOFTWARE

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERSUR MADERAS

MADER-EXPO

HERRAJES NORTE

PRECOR SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

PRODUCTOS MIRO SRL