No hay mejor manera de empezar el año que presentando colección. Cantisa nos sorprende con una nueva gama de cantos a la que ha llamado "Cantos que Decoran".
Gracias a esta selección de sus cantos más originales, solo tenemos que elegir el que más nos guste para crear un mueble diferente.
Porque... ¿Quién dijo que el canto debe copiar al tablero? Con esta colección podemos crear combinaciones únicas y convertir al canto en un elemento decorativo en nuestros proyectos.

"Cantos que Decoran" incluye cantos hechos en PVC, ABS y PMMA. Estos materiales tan versátiles permiten a los profesionales de Cantisa crear efectos muy interesantes, mediante la combinación de los grabados, los brillos y los colores.
Buenos ejemplos de estos cantos decorativos son el canto efecto costura, el OSB, el contrachapado o el testa con poro sincronizado.
A lo largo de este año, Cantisa incorporará nuevas referencias a Cantos que Decoran. También podremos ver cantos decorativos en chapa de madera. Esta versión nos permitirá dar un toque cálido a nuestros diseños.

En esta colección de cantos decorativos encontramos el complemento perfecto para todo tipo de estilos: industrial, vintage, rústico, minimalista...
El muestrario de "Cantos que Decoran" ya se puede solicitar en la web de Cantisa.
Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA
Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.
Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.






















