Piezas distinguidas de madera aserrada de teca
La madera de teca (Tectona grandis L.f.) es originaria del sudeste de Asia, de India, de Camboya, de Laos y de Vietnam. También tiene otras zonas de procedencia en la que ha sido plantada extensamente: regiones tropicales del Oeste de África y América central tropical.
Es una especie que destaca por sus magníficas características de durabilidad natural, además de poseer una buena estabilidad dimensional. La madera de teca posee una resina antiséptica que la hace resistente al ataque de diversos organismos, como las termitas o los hongos.
A su buena estabilidad, se le ha de sumar su alta resistencia al agua, al agrietamiento o la ruptura, pues tiene un aceite natural que la hace impermeable, lo que la hace una madera usada ampliamente en la construcción naval. También es una madera óptima para exteriores, pudiéndose adaptar a condiciones climáticas extremas.
La madera de teca es color marrón dorado intenso, normalmente, pero tiene una amplia gama que variar desde rojizo hasta tonos muy pálidos. También admite tratamientos o pinturas para cambiar su color sin perder su aspecto
Estas propiedades hacen que la madera de teca sea una de las maderas tropicales más conocidas del mercado y, en ocasiones, eso se ve reflejado en su precio. Todo esto, sumado a sus buenas propiedades en exterior y su durabilidad hace que, para determinados productos, la inversión en usar madera de teca merezca la pena.
Uno de los usos de la madera de teca es directamente aserrada, aunque también como chapa, paneles, carretas, ruedas, carpintería y ebanistería, fabricación de canoas y embarcaciones ligeras, muebles y acabados de interiores.
La madera aserrada de teca directamente puede ser utilizada en la fabricación de distinguidas puertas o mesas de salón o como elemento decorativo, por sus belleza natural.

TE PUEDE INTERESAR
Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro
La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.





















