Celebramos el aniversario de nuestro canto costura con nuevos acabados y colores

Celebramos el aniversario de nuestro canto costura con nuevos acabados y colores

Hace un año Cantisa presentó una gama de cubrecantos muy especial con efecto costura. Para conseguir este canto, se inspiraron en la clásica costura que encontramos en productos realizados en cuero y la aplicaron sobre un canto de PVC.

Cantisa celebra su primer aniversario presentando nuevos colores y acabados, ideales para la decoración de ambientes con un estilo industrial, rústico o vintage. Todos estos diseños de cantos costura están creados para complementar los tableros de melamina de los principales fabricantes del mercado.

Esta gama de tapacantos forma parte de las más de 2.500 referencias disponibles en Cantisa. Se fabrica sobre una base de PVC, en un ancho de 23mm y un grosor de 0,8mm.

Hasta el más mínimo detalle

La profundidad del hilo, el efecto trenzado y el uso de diferentes brillos crean un efecto de costura real, que combina perfectamente con texturas cuero, textil, lisas y con otras más innovadoras como el Plex de Formica. Además de encontrar el canto en varios acabados, Cantisa también puede personalizar el color de hilo que mejor combine con el resto de muebles y decoración de sus clientes.

Para mayor informacion: http://cantisa.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SERV-INT

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR