IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles
se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018, en Villa La Angostura, Neuquén
Bajo el lema “Una oportunidad para el Desarrollo Sostenible”, se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018, en Villa La Angostura, Neuquén (Argentina) el Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles que pretende crear un contexto fértil para progresar, a través de diferentes enfoques, en nuevas soluciones para los desafíos planteado en la gestión sostenible de los sistemas agroforestales y silvopastoriles en bosques implantados y en el manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI).

TE PUEDE INTERESAR
Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro
La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.




















