La Expo ESTILOCASA inauguró su segunda edición

La Expo ESTILOCASA inauguró su segunda edición

La segunda edición de ESTILOCASA, la exposición de interiorismo, mobiliario, diseño y arquitectura que se desarrolla desde hoy hasta el próximo domingo 7 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba, abrió sus puertas con una importante convocatoria.

Del acto inaugural participaron los organizadores del evento junto a los principales referentes del sector, autoridades provinciales y municipales y  expositores.  La presentación del evento estuvo a cargo de Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba; Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Marcelo Cossar, Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba;, entre otros.

“Quiero reconocer el trabajo y el esfuerzo de los más de cien expositores que participan de esta muestra, que no le tuvieron miedo a nada y redoblaron absolutamente toda la apuesta en cada uno de sus espacios”, destacó Soledad Milajer, de la Cámara organizadora de Expo EstiloCasa.

“La frase el que quiere, puede, acá se aprecia en mayúsculas. Quienes estamos en este sector amamos lo que hacemos y es muy importante que se lo mostremos a Córdoba y el país”, agregó la directiva.

“La idea de esta expo es que los espacios sean vivenciales e inviten a una experiencia, que no sea una muestra más y esto se ve reflejado en cada uno de los stands”, remarcó Milajer.

Vale destacar que la muestra cuenta con más de cien empresas prestigiosas del sector que ocupan un predio de diez mil metros cuadrados, 25% más que la edición anterior.

La muestra espera la presencia de más de treinta mil visitantes y está dirigida al consumidor final con poder de compra, profesionales del rubro e instituciones públicas y privadas relacionadas a la temática, así como también todos los segmentos ávidos de nuevos productos y tendencias en la materia.

En este marco se exponen y comercializan productos y servicios necesarios para renovar, decorar y vestir el hogar, oficina o emprendimiento. En este ámbito los expositores disponen de un medio donde pueden establecer un contacto directo con consumidores finales, generar ventas, nuevas relaciones y oportunidades de negocios. Entre ellos, se destacan empresas fabricantes, representantes, distribuidores y comercializadores de pisos y techos, mobiliario, aberturas, iluminación, pinturas, revestimientos, cortinas, alfombras, decoración, sanitarios y grifería, entre otros. También cuenta con stands a cargo de desarrollistas e inmobiliarias, diseñadores de interiores y paisajistas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL