
Hoy comienza EXPO FORESTAL Guadalajara
10. - 12. octubre 2018 | Exposición internacional del sector forestal
La EXPO FORESTAL celebrada en el recinto ferial Guadalajara Exhibition Centre sobre dieciséis mil metros cuadrados de espacio tiene tres temas principales: biodiversidad, tecnología y productividad. Abarca todos los ámbitos de la silvicultura y también ofrece negociaciones y comercialización a nivel nacional además de presentaciones de productos. La EXPO FORESTAL incluye conferencias, foros temáticos, encuentros de negocios, presentaciones comerciales, así como una superficie de exposición con ofertas tecnológicas. El evento es una plataforma ideal para la transferencia de conocimientos y un foro de networking y ventas al mismo tiempo, donde los profesionales que trabajan en el sector forestal de México tienen la oportunidad de aprender más acerca de equipos, maquinaria y tecnologías innovadoras y también de comprarlos. El Guadalajara Exhibition Centre es el recinto ferial más grande de México y el tercer más grande en América Latina. Tiene parqueaderos para visitantes y es fácilmente accesible en transporte público.
La EXPO FORESTAL se puede visitar desde hoy miércoles, 10. octubre a viernes, 12. octubre 2018 en Guadalajara, Mexico.

TE PUEDE INTERESAR

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.