
Hoy comienza EXPO FORESTAL Guadalajara
10. - 12. octubre 2018 | Exposición internacional del sector forestal
La EXPO FORESTAL celebrada en el recinto ferial Guadalajara Exhibition Centre sobre dieciséis mil metros cuadrados de espacio tiene tres temas principales: biodiversidad, tecnología y productividad. Abarca todos los ámbitos de la silvicultura y también ofrece negociaciones y comercialización a nivel nacional además de presentaciones de productos. La EXPO FORESTAL incluye conferencias, foros temáticos, encuentros de negocios, presentaciones comerciales, así como una superficie de exposición con ofertas tecnológicas. El evento es una plataforma ideal para la transferencia de conocimientos y un foro de networking y ventas al mismo tiempo, donde los profesionales que trabajan en el sector forestal de México tienen la oportunidad de aprender más acerca de equipos, maquinaria y tecnologías innovadoras y también de comprarlos. El Guadalajara Exhibition Centre es el recinto ferial más grande de México y el tercer más grande en América Latina. Tiene parqueaderos para visitantes y es fácilmente accesible en transporte público.
La EXPO FORESTAL se puede visitar desde hoy miércoles, 10. octubre a viernes, 12. octubre 2018 en Guadalajara, Mexico.

TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.