6º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño, organizado por DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados)

6º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño, organizado por DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados)

octubre 8 - 2:00 pm | octubre 9 - 6:00 pm

 

Al igual que las ediciones anteriores, el objetivo es mostrar las diferentes voces del diseño, a través de la visión de los grandes protagonistas del diseño internacional. Este año, los invitados especiales son:

India MAHDAVI / Francia
Luis LAPLACE / Francia
Pau LLIMONA / España
Cazu ZEGERS / Chile
Marko BRAJOVIC / Brasil
Facundo MANES / Argentina
María Victoria BESONIAS – Guillermo ALMEIDA/ Argentina

Esta 6º edición se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2018, de 14 a 18 hs., en el Auditorio Sala Sinfónica del Centro Cultural Néstor Kirchner. Las entradas podrán obtenerse en www.daraid.com

LOS CONFERENCISTAS

Luis Laplace
http://luislaplace.com/studio/
Fundada en 2004 en París por Luis Laplace y Christophe Comoy, Laplace ha desarrollado una clientela internacional sensible al diseño y la ejecución de gama alta. Mediante un buen uso del espacio y la luz, un concepto de diseño basado en las culturas y tradiciones locales, la selección de materiales y colores, así como la pasión por el arte y la artesanía, Laplace combina la simplicidad moderna con una gran elegancia.

Cazú Zergers
www.cazuzegers.cl
Artista y arquitecta. Crea espacios poéticos en el territorio americano, que signan el lugar para construir una nueva narrativa que generar un paisaje cultural de identidad latinoamericana. Esta forma de hacer, lo nombra como Geopoesía. Cazú Zegers propone un ángulo diferente de aproximación hacia la arquitectura, en una búsqueda expresiva, íntimamente relacionada con Chile, su territorio, paisaje y tradiciones. De aquí surge un quehacer “en progreso” que involucra una reflexión poética sobre la manera en que habitamos el territorio.

Pau Llimona
http://www.llimona.cat/
Pau Llimona y RCR llevan colaborando juntos más de 15 años. De hecho, podemos considerar a Pau uno de los alumnos más aventajados que surgieron de la escuela RCR Arquitectes. Pau Llimona ha sido Project Manager de algunos de sus más importantes proyectos a lo largo de su trayectoria. Actualmente, tiene su propio despacho (Nos-Altres), pero sigue trabajando codo con codo con RCR en multitud de proyectos, como buen ejemplo es Enigma.

India Mahdavi
www.india-mahdavi.com
India Mahdavi es arquitecta y diseñadora francesa de origen iraní-egipcio. Tanto sus interiores como los muebles y objetos que diseña son sensuales y elegantes. Ella juega con los contrastes, tanto combinando formas femeninas con materiales masculinos como colores cálidos y fríos por igual. Desde el comienzo de su carrera en la década de 1990, ha desarrollado un estilo asociado con una visión de felicidad a través del color. Desde entonces, su éxito internacional lo ha llevado a trabajar con la Casa Valentino, Ladurée, la Sociedad de Baños de Mar de Mónaco, residencias privadas en todo el mundo, desde París a Sydney, pero también hoteles, restaurantes, tiendas. Sus objetos se encuentran entre los íconos del arte decorativo contemporáneo.

Besonias – Almeida
http://www.besoniasalmeida.com
Es un estudio integrado por los arquitectos argentinos María Victoria Besonías y Guillermo de Almeida. Ambos ejercen la profesión de forma independiente desde el año 1975 y han sido titulares del estudio BAKarquitectos desde el año 2000 al 2012.

Atelier Marko Brajovic
São Paulo, Brasil
www.https://markobrajovic.com/
La idea del híbrido obsesiona las obras eclécticas del Atelier Marko Brajovic multidisciplinario con sede en Sao Paulo, Brasil. Ese mismo concepto impregna todas las áreas, formatos y estéticas que se configuran como escenografía, museografía, diseño de producto, arquitectura y dirección creativa con proyectos en Milán, Miami, Dubai, Shanghai, Madrid, Ubud, Barcelona, Buenos Aires, Hong Kong, Melbourne , Munich, Rio de Janeiro y São Paulo.

Facundo Manes
www.facundomanes.com
Neurólogo y neurocientífico argentino. Vivió su infancia y adolescencia en Arroyo Dulce y Salto, en la provincia de Buenos Aires. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1992 y, luego, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (PhD in Sciences). Una vez concluida su formación de posgrado en el exterior (Estados Unidos e Inglaterra) regresó al país con el firme compromiso de desarrollar recursos locales a fin de mejorar los estándares clínicos y de investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Creó y dirige actualmente INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ambos centros son considerados hoy instituciones de vanguardia que lideran el campo de las neurociencias en América Latina, convirtiéndose en centros de referencia internacional para la investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría.+

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

LYH PLACAS

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SERV-INT

EL COLONO FERRETERIA

ALCE HERRAJES SH

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

HERRAJES YACANTE

ATOR

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

DECOFORMA

MATRAMSA-AR S.A.