El tablero de bambú

El tablero de bambú

Cuando hablamos de elementos de bambú en la construcción, como el tablero de bambú, muchas personas asocian el bambú a un elemento constructivo utilizado en zonas tropicales, que se pueden ver en revistas y folletos de agencias de viajes o que hemos podido ver en alguna película, pero el uso del bambú se ha utilizado durante siglos y a día de hoy ha avanzado y se ha adaptado a las necesidades constructivas actuales.

El rápido crecimiento de la especie, que puede alcanzar los 30 metros de altura al mes, y sus buenas características mecánicas ha facilitado su transformación y el  desarrollo de nuevas técnicas para integrarlo en la elaboración de diversos productos como mobiliario, carpintería, suelos…

Además de tratarse de una especie de crecimiento rápido, el bambú es una especie con gran capacidad de regeneración, esto le convierte en una materia prima con gran disponibilidad para la elaboración de diferentes productos.

Desde la elaboración de los primeros tableros de bambú en China en 1940, se han ido desarrollando e investigando técnicas para la mejora de las características del producto final y obtener tableros de bambú de alta calidad.

La elaboración del tablero de bambú sigue un proceso similar al de la obtención de tablero alistonado de madera con el encolado de varios listones. En el caso del tablero de bambú los listones provienen de la parte leñosa del tallo o caña de la planta de la que se extraen listones de sección rectangular 

de gran longitud y se procesan y dimensionan para obtener listones con iguales longitudes, anchos y espesores. Mediante este proceso se elimina la capa más superficial del bambú que posee un color verde.

Una vez que se obtienen los listones de bambú con las mismas dimensiones, se les aplica una cocción que también se puede denominar tostado, y a su vez se le aplica un tratamiento protector frente agentes xilófagos. Posteriormente, los listones de bambú son apilados e introducidos en secaderos para asegurar la estabilidad dimensional. Tras el proceso de secado, los listones de bambú son encolados para obtener como resultado final planchas de bambú.

Los tableros de bambú pueden ser de diferentes tipos, un ejemplo es el tablero contrachapado de bambú que suele fabricarse por la superposición de varias planchas entrecruzadas entre sí.
El bambú por su composición fibrosa es un material con una gran resistencia, dureza y un alto módulo de elasticidad, estas propiedades son aportadas a los tableros de bambú haciendo que se trate de un producto muy competitivo y con una amplia gama de aplicaciones.

Gracias a los avances conseguidos en la industria de bambú por los que se ha conseguido obtener chapas de bambú, las cuales tienen una gran flexibilidad, se puede adaptar a diferentes curvas y formas. La elaboración de las chapas de bambú hace posible que se puedan fabricar tableros con un revestimiento de bambú o elaborar tableros contrachapados con la superposición de las chapas de bambú.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

CASERMEIRO S.R.L.

MADERAS KIKUE