
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN UN SOLO LUGAR
La Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA
le ofrece un centro de negocios exclusivo a los empresarios, comerciantes y operadores con las herramientas que necesitan para hacer crecer sus negocios, en el marco de entrevistas prefijadas entre empresas interesadas en vender – comprar y otras en contratar servicios.
La Ronda de Negocios es un espacio de encuentro entre empresas y organizaciones, diseñado para fortalecer relaciones comerciales, generar contactos de mutuo interés y potenciar oportunidades de negocios. Son minuciosamente preparadas en función de criterios de comercialización, y producción e intereses de mercado con la novedad este año de que han sido invitados cadenas de distribución de Muebles y afines.
En este espacio lo que se busca es favorecer la concreción de reuniones pre-acordadas entre distintos actores del sector, en un ambiente especialmente preparado para propiciar el intercambio de información, y acercar a expositores y empresas interesadas en mejorar sus contactos y ampliar oportunidades de negocios con el mercado local, nacional e internacional.
El objetivo central es fomentar el intercambio comercial y la cooperación económica y tecnológica entre los empresarios y/o representantes de todas las organizaciones interesadas.
Ya están confirmando su participación compradores mayoristas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y compradores mayoristas de Paraguay, Bolivia y Brasil.
Si desea participar de las Rondas de Negocios descargue la ficha de inscripcion y envíe un mail: rondadenegocios@fedema.com.ar o a operadores@fedema.com.ar
Para mayor informacion: http://fedema.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.