
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN UN SOLO LUGAR
La Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA
le ofrece un centro de negocios exclusivo a los empresarios, comerciantes y operadores con las herramientas que necesitan para hacer crecer sus negocios, en el marco de entrevistas prefijadas entre empresas interesadas en vender – comprar y otras en contratar servicios.
La Ronda de Negocios es un espacio de encuentro entre empresas y organizaciones, diseñado para fortalecer relaciones comerciales, generar contactos de mutuo interés y potenciar oportunidades de negocios. Son minuciosamente preparadas en función de criterios de comercialización, y producción e intereses de mercado con la novedad este año de que han sido invitados cadenas de distribución de Muebles y afines.
En este espacio lo que se busca es favorecer la concreción de reuniones pre-acordadas entre distintos actores del sector, en un ambiente especialmente preparado para propiciar el intercambio de información, y acercar a expositores y empresas interesadas en mejorar sus contactos y ampliar oportunidades de negocios con el mercado local, nacional e internacional.
El objetivo central es fomentar el intercambio comercial y la cooperación económica y tecnológica entre los empresarios y/o representantes de todas las organizaciones interesadas.
Ya están confirmando su participación compradores mayoristas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y compradores mayoristas de Paraguay, Bolivia y Brasil.
Si desea participar de las Rondas de Negocios descargue la ficha de inscripcion y envíe un mail: rondadenegocios@fedema.com.ar o a operadores@fedema.com.ar
Para mayor informacion: http://fedema.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.